Los mejores lugares de trekking cerca de CDMX

1
2910

El Valle de México y sus estados vecinos de Puebla, Tlaxcala y Morelos albergan una variedad de importantes volcanes y bosques, lo que los convierte en los lugares perfectos para practicar senderismo y realizar otro tipo de actividades al aire libre.


Desierto de los Leones

Desierto de los Leones

Este bosque es uno de los parques nacionales más grandes y populares de la Ciudad de México. La zona se extiende desde los concejos de Cuajimalpa hasta Álvaro Obregón y forma parte de la Sierra de las Cruces. Un nombre extraño para un bosque, Desierto de los Leones se llama así debido a su ubicación lejos de la ciudad y la falta de población en esta zona. El primer convento jamás construido en México se puso aquí en el siglo XVII, que hoy es un sitio turístico.
En 1917, el presidente mexicano, Venustiano Carranza, declaró el convento y todo el Desierto de los Leones como parque nacional abierto al público. Con su temperatura fresca y hermosos paisajes, la zona es especialmente popular entre atletas, corredores y excursionistas. Para llegar al parque, hay que ir a la estación de metro Barranca del Muerto y tomar un autobús desde aquí a Santa Rosa. O en coche se viaja por la carretera México-Toluca o la Avenida de los Insurgentes.

Parque Nacional Nevado de Toluca

Como su nombre lo indica, la joya de la corona del Parque Nacional Nevado de Toluca es el mismo Nevado de Toluca, un volcán ahora inactivo. Podría decirse que es el volcán más llamativo de México, es popular entre los excursionistas de la Ciudad de México, que vienen a ver sus picos a menudo nevados y los dos lagos de color azul brillante que se encuentran en sus cráteres. Se puede llegar fácilmente al parque en automóvil, solo recuerda abrigarse y tomarse las cosas con calma con la altitud. Paradisíaco y exótico, visitalo en temporada de invernal para que goces sus bellas vistas pintadas por la nieve, una maravilla de México.

Parque Nacional El Tepeyac

Ubicado en la parte norte de la Ciudad de México, este parque nacional es el lugar perfecto para escalar un pico y ver la vista completa de la capital. Como parte de las Montañas de Guadalupe, técnicamente el cinco por ciento de la extensión de este parque pertenece al Estado de México (más específicamente a la vecina ciudad de Tlalnepantla), pero es una visita obligada si te hospedas en la Ciudad de México. Junto a ella se encuentra la Basílica de Guadalupe, otro lugar popular entre los turistas.
Este parque contiene las partes altas y bajas de los cerros Tepeyac, Guerrero y Santa Isabel, lo que lo convierte en un excelente lugar para realizar actividades de senderismo y ciclismo, especialmente si no tiene la intención de salir de la Ciudad de México.

Parque Nacional Cumbres del Ajusco

Parque Nacional Cumbres del Ajusco

Cumbres del Ajusco es uno de los mejores parques nacionales a los que se pueden llegar rápidamente desde CDMX. Dominando la mitad de la capital, alberga el pico más alto de México, el Pico de Águila, así como una variedad de colorida flora y fauna.  Si tú buscas un lugar para alejarte del bullicio de la ciudad es aquí donde tienes que ir, perfecto para hacer caminata hacia el pico del Águila, lugar conocido como tres cruces.

Los Dinamos

Los Dinamos es otro parque nacional ubicado en la Ciudad de México  y lleva el nombre de una antigua fábrica textil que generaba energía a partir del agua que solía estar ubicada en este mismo lugar. Este maravilloso parque está lleno de árboles y cascadas del río Magdalena. Aquí puedes caminar, acampar y pescar. En los alrededores del parque, encontrarás lugares que venden sopa de champiñones, quesadillas y pulque Los visitantes pueden llegar a Los Dinamos en metro yendo a la estación Tasqueña y desde aquí tomando un autobús que va directo al parque.

El Tepozteco

El Tepozteco

A pesar de que este es un sitio poco convencional para practicar senderismo, la gente tiene que caminar y subir esta colina para obtener la increíble vista panorámica de Tepoztlán, uno de los Pueblos Mágicos más populares de México. Viniendo de la Ciudad de México, se tarda unas tres horas en llegar en autobús.
El Tepozteco es un templo ubicado en la cima de una montaña en este pequeño pueblo del estado de Morelos. Se dice que el templo fue construido en honor a Tepoztécatl, el dios azteca de la borrachera. Los turistas vienen de todas partes para disfrutar de las hermosas vistas que ofrece, con la caminata apta para todos los niveles.

Paso de Cortes

El Paso de Cortés es un lugar lleno de historia. Se dice que el conquistador español Hernán Cortés, que planeaba conquistar Mexica-Tenochtitlán, envió una expedición para escalar el volcán con el fin de obtener azufre. Por estos motivos, este puerto de montaña lleva el nombre del español. Ubicado en el pueblo de Amecameca, El Paso de Cortés está situado entre los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, dos de los picos más altos del país, con el sendero ofreciendo increíbles vistas de ambos.
También hay un monumento a Cortés y una serie de flores azules y violetas. El Paso de Cortés es el lugar ideal para los amantes del senderismo; no solo puede visitar un lugar hermoso, sino que también puede aprender algo de historia mexicana.

Parque Nacional La Malinche

Aunque este lugar está un poco más alejado de la Ciudad de México, es un parque espectacular que no debes perderte. Ubicado en el estado de Tlaxcala, el Parque Nacional La Malinche ofrece una variedad de actividades al aire libre, incluida la escalada del majestuoso volcán del mismo nombre.
Este parque nacional protegido lleva el nombre de la mujer indígena que fue la traductora de Hernán Cortés. Antes de eso, el volcán se llamaba Matlalcueitl, un dios tlaxcalteca. Debido a que La Malinche es un volcán activo, tiene mucha seguridad. Y al igual que con el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl, siempre que hay alertas de erupción, la entrada para el público en general está restringida. Durante los momentos de inactividad en los que está abierto a todo el mundo, este es un lugar de senderismo increíble con vistas espectaculares. Rodeado de pinos, flores y coníferas, el parque te sorprenderá y te hará volver.

1 Comentario

Dejar respuesta