Como una de las metrópolis más antiguas de América, la Ciudad de México está tejida con ricas historias, desde el período azteca hasta la conquista española y la revolución mexicana hasta ahora, y se muestra en la oferta cultural local. El Centro Histórico además reúne la mayor cantidad de atracciones en una superficie de casi 10 kilómetros cuadrados, en sus 668 manzanas se aglutinan alrededor de 1.500 edificios, muchos de ellos catalogados como históricos.
en desarrollo
Recorrido a pie por el Centro Histórico
A. Zócalo
Comenzamos este recorrido a pie por el centro histórico por el Zócalo (Plaza de la Constitución), el corazón de la ciudad.
En la antigüedad, este fue el centro principal de la capital azteca de Tenochtitlan, con sus ruinas prehispánicas aún junto a majestuosos edificios coloniales. Este es el lugar donde se dice que Hernán Cortés conoció a Moctezuma, el emperador azteca, en 1519.
Con unos 240 metros en cada dirección, es una de las plazas más grandes del mundo y se diseñó casi de inmediato luego de la conquista de la antigua ciudad azteca de Tenochtitlán sobre la que se asienta.
En el período colonial temprano, la plaza tenía una variedad de propósitos, incluso como plaza de toros y mercado, mientras que hoy en día se usa para festivales, desfiles y manifestaciones.
Dominado por tres de las atracciones turísticas más visitadas de la ciudad: el Palacio Nacional (1), la Catedral Metropolitana (2) y el Templo Mayor (3) con sus reliquias aztecas, el Zócalo es el lugar perfecto para comenzar a explorar esta histórica ciudad. A un corto paseo del Zócalo, puede ver tres pisos de murales del famoso artista Diego Rivera en la Secretaría de Educación Pública.
Realmente se necesitaría casi un día completo para hacer una visita a los lugares históricos que se encuentran en esta plaza. Tenemos algunos recorridos para cada uno de ellos, pero para esta ruta se puede hacer una visita sin entrarr a cada uno de ellos y organizar visitas en otros días, para aprovechar y no perderse nada.
B. Casa de los Azulejos
Después de pasar varias horas visitando las atracciones del Zócalo, puedes continuar caminando por la Av Madero, hacia el oeste. Hay mucho para ver!. A poco de caminar, llama la atención un hermoso edificio ubicada en Isabel La Católica 26.
Aquí funciona el Museo del Estanquillo (4) que es gratuito y siempre tiene exposiciones muy interesantes y principalmente se disdruta de la arquitectura. La vista desde la terraza es simplemente increíblemente. Seguimos…
Sobre la misma la calle de Isabel La Católica en el número 31, se encuentra el Casino Español (5) en donde también se puede visitar (y comer algo…) su restaurante. El casino fue construido a finales del siglo XIX por miembros destacados de la colonia española, el diseño.
Dos calles más y tenemos otra belleza de la arquitectura de la Ciudad de México, como lo es el Palacio Iturbe (6). Esta suntuosa residencia que es considerada la más alta expresión del barroco en la arquitectura novo-hispana. Debe su nombre a que ahí se alojó Agustín de Iturbide para salir rumbo a su coronación como emperador de México. Actualmente es el Museo Palacio de Cultura Banamex.
El camino sigue y continuamos disfrutando de la arquitectura de esta ciudad. Otra maravilla es la llamada Casa de los Azulejos (7), llamado así debido a que la fachada se encuentra cubierta por azulejos de talavera poblana. El edificio ha servido como residencia de importantes personajes de la historia.
Con una construcción original que data del siglo XVI, enclavado en la popular calle 5 de mayo, esquina a Madero, desde 1919 pertenece a la cadena de tiendas estadounidense Sanborns. En sus interiores resguarda dos murales: Pavorreales de Palcologne de 1918, y Ominiscencia de José Clemente Orozco del año 1925.
C. La Torre Latinoamericana
Ahora llega el momento de ver la ciudad desde arriba. La Torre Latinoamericana considerada el primer rascacielos de la ciudad y en su tiempo la construcción más alta de América Latina.
En el piso 44 hay un mirador, en el que podrá disfrutar de una vista panorámica de los cuatro puntos cardinales de la ciudad.
Bajamos de la torre, y seguimos en la ruta. Cerca podemos visitar el Templo de San Francisco (9), y una parada especial en la Pastelería Ideal (10), una de las más tradicionales en CDMX.
D. El Palacio de Bellas Artes
La ruta nos lleva ahora a otra joya de la arquitectura de la ciudad de México. Diseñado por el arquitecto italiano Adamo Boari con influencias Art Nouveau y Art Deco, se completó en 1934.
El palacio sirve como teatro de ópera y sala de conciertos que alberga una variedad de producciones de danza y ópera tradicionales e internacionales. Pero muchos visitantes también vienen aquí para ver los impresionantes murales que adornan su interior de artistas famosos como Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente. En el cuarto piso se encuentra el Museo Nacional de Arquitectura con exhibiciones rotativas sobre arquitectura contemporánea. Es un lugar obligado a visitar en tu recorrido por CDMX. La vista es impresionante y sus exposiciones no tienen igual.
A partir de 1968 se conoce a las salas de exhibición del Palacio como Museo del Palacio de Bellas Artes, que no solamente fue el primer museo dedicado a la producción plástica, sino también fue el origen indiscutible del sistema de museos de arte en México.
E. Alameda Central
Construida a finales del siglo XVI con el objetivo de embellecer la ciudad, la Alameda Central es el parque más antiguo de la capital, una de las zonas preferidas de las familias mexicanas para pasear durante el fin de semana.
Después de la última restauración luce más espacioso y limpio. Las fuentes se ven mejor y el espacio luce más amplio.
Cruzando la plaza, podemos hacer una visita al Museo Mural Diego Rivera (12). El mural es maravilloso. Hay que tomarse el tiempo para admirarlo y ver cada detalle. Hay una vitrina dónde está la explicación de la mayoría de los personajes que componen el mural. El Museo Franz Mayer (13) en esta plaza también es otra interesante visita. Suelen tener buenas exposiciones de fotos, lo mismo que el Museo de Arte Popular (14).
F. La Plaza Tolsá
Y si, hay que caminar en CDMX!…es una ciudad muy grande y hay mucho para ver. Salimos de la plaza por la calle Hidalgo, que luego de llama Tacuba. Aquí nos vamos a detener en la Plaza Tolsá.
Si quieres conocer la Arquitectura colonial, este es un buen sitio, una plaza rodeada por bellisimas construcciones como Palacio de mineria, edificio Marconi, secretaria de comunicación y obras públicas de la etapa colonial.
A cada lado de esta plaza, dos lugares imperbiles para visitar. Por un lado el Museo Nacional De Arte (11) que vale la pen más no sea por el hermoso edificio, independientemente de las muestras. Hay una exhibición permanente con algunos de los artistas más renombrados y famosos de México. Y otras exhibiciones temporales van variando.
Y del otro extremo, el Palacio Postal, con una arquitectura hermosa , el color ocre y dorado te hace viajar a otra época. Es en su interior donde la gran escalinata central destaca sobremanera sobre el conjunto, así como las cristaleras, la herrería de estilo florentino, las columnas de mármol de Querétaro y los estucos de sus techos. En su entrada principal destaca sobremanera un enorme reloj así como su fachada de cantera originaria del estado de Hidalgo.
Aún puede verde a mucha gente haciendo uso del servicio postal, una actividad cotidiana que ahora puede verse no sólo como una necesidad sino como un vestigio de la comunicación epistolar. Además de alberga en el último piso al Museo de Historia y Cultura Naval de la Secretaría de Marina, es de destacar también su biblioteca.
G. Café Tacuba
Llegamos al final de esta ruta a pie por el centro histórico de la ciudad de México. Toca descansar y recuperar energías en uno de los lugares más tradiciones, como lo es el Café de Tacuva.
Video del recorrido por el centro histórico de CDMX
[…] Recorrido a pie por el Centro Histórico […]
[…] Recorrido a pie por el Centro Histórico […]
[…] Centro Histórico (CDMX) […]
[…] Recorrido a pie por el Centro Histórico […]