Ruta a pie por Roma-Condesa

3
25586

Los barrios de Roma y Condesa son íconos de la modernidad del siglo XX en México. Alrededor de 1500 edificios históricos, decoran sus calles. La Condesa es uno de los barrios más bohemios y más interesantes de la capital mexicana. Es un barrio con una oferta cultural y de ocio muy interesante. Con sus bonitas calles y sus parques es una zona muy recomendable para tomarla como campo base para descubrir el resto de la ciudad.

La arquitectura de estos barrios se desborda en cada calle, ya que aquí se construyeron los últimos inmuebles en los estilos art nouveau, ecléctico y afrancesado que caracterizaron al régimen de Porfirio Díaz.
Debido al gran éxito que ha tenido la película Roma del afamado director, Alfonso Cuarón, es  que se ha hecho cada vez más popular gracias a los múltiples reconocimientos que ha recibido el cineasta.

Mapa turístico de Roma y Condesa

Hacer click para descargar en PDF

Ruta a pie por Roma-Condesa

A. Parque México

Empezamos nuestro recorrido porque esta plaza diseñada por el arquitecto José Luis Cuevas en 1925, se hizo pensando en que todas las calles de la zona convergieran aquí. Un bello lugar para relajarse, desde ver el estanque, leer un buen libro, tomarse un café, hacer ejercicio o simplemente sentarse en las bancas y disfrutar el ambiente.
Sus nueve hectáreas tienen una forma elíptica y están llena de fuentes, un estanque, y un emblemático reloj con una fuente ochavada de estilo art déco. Tiene corredores de áreas verdes y su icónico Foro Lindberg que se caracteriza por su fuente con una sirena con cántaros. A todas horas hay gente y por las noches se pone más bohemio, muchos cantantes y músicos muestran ahí sus dones.
Para lo que necesiten un buen desayuno, para tener energías para caminar por estos barrios, a pocos metros de la plaza tenemos Tout Chocolat con un chocolate muy rico y buenos desayunos.

B. Parque España

Cruzamos de un parque a otro. El Parque españa esta ubicado entre los límites de las colonias Roma y Condesa. Su arquitectura tiene estilos vanguardistas de inicios del siglo pasado, como el art decó y el art nouveau. Tiene extensos y agradables caminos para pasear, puedes llevar a tu mascota; también ofrece lugares especiales para hacer ejercicio, áreas de juegos para niños y alberga también la Biblioteca Pública Infantil y Juvenil Carlos Fuentes.
Ofrece wi-fi, buena iluminación y en sus alrededores encuentras una oferta gastronómica y cultural muy interesante.  Tiene juegos infantiles y áreas para correr. Lo único malo es que en la noche hay partes sin alumbrado y esta muy muy oscuro.

C. MODO Museo del Objeto

Ubicado en una colonia llena de cultura, el MODO nos presenta múltiples exposiciones diversas. El museo es pequeño pero vale la pena una visita. Bien distribuido, la entrada general cuesta $50 pesos y con credencial de estudiante $25. Además, tienen un espacio para dejar un candado del amor, para las parejas que disfruten del romanticismo.
A pocos metros del museo, tenemos otro de los muchos parques que adornan esta colonia en CDMX.  La plaza Río de Janeiro es muy agradable y además sus edificios porfirianos de los alrededores son muy hermosos y los locales cercanos, desde galerías hasta cafés y bares, le hacen un lugar delicioso para recorrer. Su réplica del David de Miguel Ángel, además, es muy peculiar en este entorno y le da un pequeño toque surrealista. Sin dudas, uno de los mejores espacios de la colonia Roma.

D. Plaza de Romita

Plaza Romita se localiza a una cuadra del Eje Cuauhtémoc, por la calle Real de Romita, pasando la de Puebla, y a tres cuadras de la avenida Chapultepec. Además de su origen prehispánico, en el siglo XX fue escenario de películas como Los Olvidados, e incluso se menciona en el libro más emblemático de José Emilio Pacheco. En 1944, la iglesia de Romita fue considerada monumento, mientras que a la plaza se le llamó zona típica; pero fue en 1980 cuando ambos fueron reconocidos como monumentos del acervo cultural de la Ciudad de México.
Para los amantes de la cerveza, a pocos metros podemos hacer una visita a Cru Cru,  una pequeña cervecería/fábrica artesanal que forma parte del tour de la cerveza en el turibus. Quizás sea un poco temprano para unas cervezas, en ese caso, también a pocas calles uno de nuestros lugares preferidos de cafe en la ciudad, Deseo Café de Especialidad.

E. Jardín Pushkin

Lindo lugar para pasear, muy tranquilo y muchas plantas, juegos para niños y área para perros. El Jardín Pushkin recuerda al legendario poeta ruso con espacios de tranquilidad para contemplar. Tiene bancas y juegos infantiles y una coqueta librería. También es conocido por ser un lugar de skateboard y generalmente los fines de semana se realizan actividades culturales y para toda la familia.
Los domingos se instala un tianguis en el que puedes encontrar desde ropa y bisutería, hasta productos gourmet y orgánicos. Su locación es increíble y está rodeado de cafeterías, librerías, restaurantes y de uno de los hoteles mejor calificados de la zona, Stanza Hotel.

F. Huerto Roma

El Huerto Roma Verde es un espacio en el corazón de la colonia Roma; un terreno adoptado por un grupo de personas que decidió poner a trabajar un gran huerto urbano basado en la permacultura, es decir, trabajar con la naturaleza y no en contra de ella, convirtiéndolo en un pulmón dentro de CDMX. Se organizan diversas actividades en pro del ambiente, desde el reciclaje hasta los talleres de hidroponia en casa. Generalmente se realizan exposiciones, ferias de arte y comidas para que la población se sume a la ola verde. Hay una feria de este fin de semana com productos sustentables y muchas opciones incluyen alimentos frescos.





La Roma de Cuarón

Cuarón busca homenajear a su nana Cleo, por lo que muchos de los escenarios son lugares en los que la trabajadora doméstica transcurrió parte de su vida. Está ambientada en la década de los 70, así que también verás recreada la Masacre del Jueves de Corpus o mejor conocida como “El Halconazo”, que ocurrió el 10 de junio de 1971.
El rodaje de Roma se desarrolla principalmente en la colonia Roma, pero también se filmó en otras zonas del Centro de la Ciudad de México, como en la Tabacalera, la Condesa, Santa María la Rivera o en Tlaxpana, en ésta última se grabó “El Halconazo” y donde hubieron diversos cortes viales.

3 Comentarios

Dejar respuesta