Que ver en CDMX en 2 días

0
59

La Ciudad de México es enorme. Es la séptima ciudad más poblada del mundo. Sin embargo, sorprendentemente no da la sensación de estar muy concurrida. De hecho, la CDMX, como se la suele llamar, está muy organizada y es fácil moverse por ella. La dificultad radica en intentar ver todos los lugares increíbles de la Ciudad de México en un tiempo limitado.

Pasear por los encantadores barrios, visitar museos de clase mundial, admirar la arquitectura, el arte y todo lo demás. Hay muchas actividades para elegir.
A pesar de estar llena de atracciones únicas, la CDMX suele ser una escala de apenas 48 horas para los visitantes que viajan a otros destinos de México. Pero es un privilegio poder regresar a esta ciudad una y otra vez y descubrir cada detalle de ella visitando la ciudad. Este fue nuestro segundo viaje a la Ciudad de México y sabemos que volveremos.
Así que, si eres primerizo, elegimos las mejores atracciones que no te puedes perder, las organizamos por zonas y las reunimos en un eficiente itinerario de 2 días por la Ciudad de México solo para ti. Nuestra única advertencia es que te prepares para recorrer mucho terreno. Y si también eres un amante de la buena comida, sigue nuestra guía de las mejores comidas de la Ciudad de México junto con este itinerario.

Que ver en CDMX en 2 días

DIA 1: El centro histórico

A. Zócalo

ver en CDMX 2 días

Todo termina y vuelve a comenzar en el Zócalo, la plaza principal y el corazón del centro histórico de la Ciudad de México.

Desde aquí, podrás visitar a pie algunas de las principales atracciones de la ciudad. Sitúate en el centro de la plaza junto al asta gigante de la bandera, gira sobre tus talones y contempla el panorama de la impresionante arquitectura.
Con unos 240 metros en cada dirección, es una de las plazas más grandes del mundo y se diseñó casi de inmediato luego de la conquista de la antigua ciudad azteca de Tenochtitlán sobre la que se asienta.
En el período colonial temprano, la plaza tenía una variedad de propósitos, incluso como plaza de toros y mercado, mientras que hoy en día se usa para festivales, desfiles y manifestaciones.
Dominado por tres de las atracciones turísticas más visitadas de la ciudad: el Palacio Nacional, la Catedral Metropolitana y el Templo Mayor con sus reliquias aztecas, el Zócalo es el lugar perfecto para comenzar a explorar esta histórica ciudad.

B. Palacio Nacional

ver en CDMX dos días

El edificio alargado que ocupa toda la extensión de la plaza es el Palacio Nacional. La principal atracción aquí, además de la arquitectura, es el mural llamado “Historia de México”, la pintura más grande y elaborada de Diego Rivera.

Es uno de los edificios más antiguos de la ciudad, incluye características tan notables como la Campana de la Libertad, tocada el 15 de septiembre de 1810, al comienzo de la Guerra de la Independencia (cada año suena en el aniversario de este evento).
El palacio cuenta con muchas habitaciones hermosas distribuidas alrededor de sus 14 patios, algunos accesibles para los visitantes, y el más notable es el Gran Patio porticado con sus hermosos frescos que representan la rica historia del país.
Otros atractivos aquí son el Archivo del Estado, con importantes documentos históricos, y la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada, una de las bibliotecas más grandes del país.

Para visitarlo (2025), tienes que enviar un mail a visitas_guiadas@hacienda.gob.mx 


C. Templo Mayor

que ver en ciudad de mexico

Seguimos camino y muy cerca nos encontramos con el Templo Mayor, una zona arqueológica de la capital azteca en medio de una ciudad moderna.

Destruido por los españoles para dar paso a la Catedral Metropolitana, sus excavaciones comenzaron a fines de la década de 1970 y, hoy, tenemos la oportunidad de caminar por las ruinas en senderos designados. Prepárate para quedar atónito con las serpientes de piedra gigantes y otros artefactos.
Hogar de los restos del Gran Templo de Tenochtitlán, incluida la primera reliquia descubierta en 1978, un disco redondo finamente esculpido de más de tres metros de diámetro y un peso de ocho toneladas y media.
Otras excavaciones, incluida la plataforma de la cima de una pirámide anterior con las paredes del templo bien conservadas, junto con los cráneos de las víctimas del sacrificio, indican que el sitio del templo había sido construido por los aztecas y sus predecesores 11 veces.

D. Catedral Metropolitana

Luego, acérquese a la Catedral Metropolitana, la más grande y antigua de América Latina, construida sobre el destruido Templo Mayor y que cuenta con tres estilos arquitectónicos.

Esto se debe a que la construcción de la Catedral llevó casi 250 años, en los que pasaron muchos trabajadores y tendencias de diseño. El resultado es una rica mezcla de obras de arte y esculturas que son verdaderamente cautivadoras.

E. Cafe de Tacuba

Ya casi terminando nuestro primer día de recorrido por la ciudad de México, pasamos para recargar energías en el mítico Cafe de Tacuba.

Fundado en 1912lleva más de cien años sirviendo excelente cocina tradicional mexicana. Café Tacuba te transporta al México antiguo con sus paredes de azulejos coloridos, pinturas al óleo descoloridas, entrada con vidrieras y lámparas de bronce.
El restaurante es popular tanto para locales como para turistas, especialmente los grandes grupos familiares que disfrutan de sus (abundantes) desayunos. Hay varias salas elegantes: nos sentamos justo en la sala central para disfrutar del ambiente.

El lugar es hermoso y tiene una decoración precolombina muy elegante. Los desayunos son muy variados y para todos los gustos.

Mis favoritos son los huevos con jamón y agregado de aguacate. Las porciones están bien en relación a su valor, el café me pareció un poco suave.


F. Palacio de Bellas Artes

Y a pocos pasos del Zócalo, verás el Palacio de Bellas Artes, un edificio tan impresionante por dentro y por fuera que te dejará sin aliento.

Cuenta con más murales de Diego Rivera, pero el teatro fue lo más destacado para nosotros. Para ser precisos, la cortina de mosaico de Tiffany Studios, una obra de arte que representa los dos volcanes de México y una maravilla de la ingeniería.
Si tiene la oportunidad, vea una presentación de ballet folclórico que combina danza tradicional y contemporánea con la herencia cultural mexicana.

G. Casa de los azulejos

El Centro Histórico de CDMX es una maravilla para recorrer y descubrir. Tiene una gran riqueza en su arquitectura, y una de sus mayores exponentes es la Casa de los Azulejos.

Posiblemente el primero propietario de la casa en 1662 fue Don Antonio Urrutia de Vergara, y que después fue heredándose entre sus descendientes, fue tapizada de azulejos por un desencuentro entre un padre y su hijo.
La Casa de los Azulejos se fue volviendo un centro de reunión de intelectuales; primero en la época porfiriana ahí se congregaba la élite de la ciudad, cuando el edificio era el Jockey Club de México; luego se convirtió en cafés, como lo es hasta hoy, un restaurante-café Sanborns.

H. Torre Latinoamericana

Terminado en 1956, alguna vez fue el edificio más alto de la ciudad y el primer rascacielos del mundo construido en una zona sísmica activa.

Hizo historia al haber resistido importantes terremotos, incluido uno de magnitud 8 puntos en 1985. Dirígete al observatorio en el piso 44, que ofrece vistas de 360 ​​grados para ver cuán enorme es realmente la Ciudad de México.

Extra

Por la noche recorre los barrios Roma y Condesa

Después de explorar la historia de Ciudad de México por la mañana, experimenta su cultura moderna en los barrios de moda de Roma y Condesa.

Los barrios de Roma y Condesa son íconos de la modernidad del siglo XX en México. Alrededor de 1500 edificios históricos, decoran sus calles.
La Condesa es uno de los barrios más bohemios y más interesantes de la capital mexicana. Es un barrio con una oferta cultural y de ocio muy interesante. Con sus bonitas calles y sus parques es una zona muy recomendable para tomarla como campo base para descubrir el resto de la ciudad.
Tanto Roma como Condesa tienen galerías y centros culturales con arte y cultura contemporáneas.
Tienen una gran oferta gastronómica, con muchas opciones para todos los gustos y presupuestos. Tanto si quieres una atomadora cafetería, una animada cervecería al aire libre o una elegante coctelería, encontrarás el lugar perfecto para relajarte y disfrutar de la vida nocturna.

Que ver en CDMX en 2 días

DIA 2: Coyoacán y Chapultepec 

Para hacer este itinerario, deberás viajar en MetroUber o taxi para ir al Bosque de Chapultepec (allí está el Museo Nacional de Antropología).

Puedes decirle al taxista que pare un momento cerca del Ángel de la Independencia, ya que pilla de camino a Chapultepec. El resto del recorrido por el centro histórico se puede hacer a pie perfectamente.

A. Coyoacán

Coyoacán es el corazón cultural de la ciudad de México. Recorrer sus calles es retroceder en el tiempo. Es uno de los barrios más pintorescos y coloridos.

Fue aquí donde Hernán Cortés se instaló durante la conquista, donde Luis Buñuel filmó una escena de ‘La Ilusión Viaja en Tranvía’ y es también en este barrio de Frida Kahlo.

B. Casa Museo Frida Kahlo

Seguimos nuestra caminata en uno de los lugares más conocidos de toda la ciudad. Se trata de la casa que Frida Kahlo habitó desde niña hasta su muerte.

La visita puede durar apróximadamente un par de horas. Esta abierto a partir de las 9 am, asi que si todo sale bien, a media mañana, podemos seguir con la caminata.
Antes o después, recomendamos un desayuno en Jarocho, un café de los más tradicionales de Coyoacán, que queda a pocos metros de la casa azul. También a unas cuantas calles de distancia se encuentra el Taller Experimental de Cerámica (3), una visita obligada para cualquier interesado en ese arte.

C. Viveros de Coyoacán

Más de 2,500 visitantes diarios y 3,000 los fines de semana acuden al Parque Nacional “El Histórico Coyoacán”, mejor conocido como los Viveros de Coyoacán, donde se  puede disfrutar de la naturaleza viva, respirar aire puro, caminar bajo frondas, practicar atletismo, boxeo o algún arte marcial, yoga, tai chi o meditación.

D. Bosque de Chapultepec

El Parque Chapultepec de la Ciudad de México es el parque urbano más grande y antiguo de América Latina y uno de los parques urbanos más antiguos del mundo.

Situada originalmente en las afueras de la ciudad, hoy esta gran zona boscosa está completamente rodeada por el centro urbano. Muchos hilos de la historia mexicana están entrelazados con la historia del parque, con figuras públicas como Nezahualcóyotl, Moctezuma, Hernán Cortés, Maximiliano, Porfirio Díaz y Lázaro Cárdenas directamente conectadas con el Parque Chapultepec.

E. Museo Nacional de Antropología

Si tuviera que quedarme con un solo museo que ver en Ciudad de México en 2 días, sin duda sería el Museo Nacional de Antropología.

El Museo Nacional de Antropología en la Ciudad de México contiene la colección más grande del mundo de arte mexicano antiguo y también tiene exhibiciones etnográficas sobre los grupos indígenas actuales de México.
Hay una sala dedicada a cada una de las regiones culturales de Mesoamérica y las exhibiciones etnológicas están ubicadas en el segundo piso. Fácilmente podría pasar un día completo, pero al menos debería dedicar algunas horas a explorar este museo.
Es un museo increíble, bastante grande, recomiendo agregarlo a su itinerario de ciudad de México. Está muy cerca de Chapultepec, sobre Reforma. Esta zona en general es tranquila y bonita para caminar.

Recorrido por Coyoacán

Powered by GetYourGuide